La sidrería: una tradición primaveral en el País Vasco
Con la llegada de la primavera, en el País Vasco comienza la temporada de las sidrerías (sidrería en español, sagardotegi en euskera). Al grito de “Txotx!”, los barriles de sidra se abren y los visitantes pueden disfrutar de esta bebida dorada directamente desde la fuente. Tanto los locales como los viajeros consideran esta experiencia como una de las más auténticas del País Vasco. En este artículo, te contamos todo sobre el mundo de las sidrerías y cómo aprovechar al máximo tu visita.
¿Qué es una sidrería?
Las sidrerías son establecimientos tradicionales donde se elabora y se sirve sidra vasca (sagardo en euskera). A diferencia de otras regiones productoras de vino, el interior del País Vasco tiene una larga historia en el cultivo de manzanas, lo que dio origen a la producción de sidra desde la Edad Media.
Antiguamente, cada caserío producía su propia sidra y los vecinos o grupos de amigos la degustaban en reuniones informales, llevando sus propios alimentos para acompañarla. Con el tiempo, esta costumbre evolucionó hasta convertirse en las sidrerías actuales, donde los visitantes pueden disfrutar de esta bebida junto con una selección de platos típicos.
El significado de «Txotx!»
El término “Txotx” proviene del euskera y hace referencia a la pequeña varilla de madera que se usaba para tapar los barriles. Hoy en día, se ha convertido en una palabra clave que indica el momento en que se abre un barril para que los comensales sirvan su sidra directamente desde la barrica.
Características de la sidra vasca
La Euskal Sagardoa o sidra vasca es seca, con una acidez refrescante y un sabor natural. Se elabora con manzanas autóctonas 100% fermentadas de manera natural, sin azúcares añadidos ni conservantes.
- Graduación alcohólica: 5-6%
- Ligera efervescencia: El proceso de fermentación natural produce una burbuja sutil.
- Variedad de sabores: Dependiendo del tipo de manzana utilizada, se pueden encontrar sabores diferentes como sidras más ácidas o más afrutadas.

Experiencia gastronómica en una sidrería
En las sidrerías, los comensales comparten largas mesas y disfrutan de un menú tradicional acompañado de sidra servida directamente de los barriles.
🍺 Cómo beber la sidra al estilo vasco
- Espera el grito de “Txotx!” y dirígete al barril.
- Coloca tu vaso a la altura de la cadera y captura la sidra en un chorro largo y delgado.
- La aireación potencia los aromas y suaviza el sabor.
- Sirve solo un poco y bébela de inmediato para disfrutar su frescura.
🥩 Platos tradicionales y maridaje
La sidra acompaña perfectamente estos platos típicos de las sidrerías:
- Txorizo a la sidra
- Tortilla de bacalao
- Bacalao con pimientos
- Chuletón a la parrilla
- Carne de vacuno de calidad, preferiblemente de origen gallego o vasco.
- Maduración de 15-30 días para lograr el equilibrio perfecto con la sidra.
- Se cocina a la brasa, sellando el exterior y dejando el interior jugoso.

- Queso Idiazabal con membrillo
La combinación de la salinidad del queso y la dulzura del membrillo es un final perfecto para la comida.
Consejos para visitar una sidrería
Reservaciones y temporada
- Temporada alta: De enero a abril (aunque algunas abren todo el año. En este caso la sidra que se sirve suele ser embotellada).
- Enero: Sidra joven y fresca. Abril: Sabor más redondeado.
- Se recomienda reservar con antelación, especialmente los fines de semana.
Mejores días para visitar
- Sábado: Ambiente animado y festivo. 🎉
- Domingo: Oportunidad de disfrutar una atmósfera más tranquila. 🍇
- Días de semana: Menos concurrido y con posibilidad de obtener carnes de mejor calidad. 🍖
Ideal para familias
Muchas sidrerías cuentan con jardines y áreas de juego para niños. Algunas también ofrecen jugo de manzana natural para los más pequeños.

Sidrerías recomendadas
Para familias
- Petritegi Sagardotegia (Astigarraga): La primera sidrería «family-friendly» con actividades infantiles.
Para los amantes de la cultura
- Igartubeiti Caserío Museo (Ezkio-Itsaso): Un museo interactivo que muestra la producción histórica de sidra.
Para los exigentes
- Zapiain Sagardotegia (Astigarraga): Sigue los estándares de calidad ISO 9001 y promueve la agricultura sostenible y el cultivo ecológico.
Una experiencia única
Disfrutar la sidra en el País Vasco es más que una simple degustación: es una inmersión en la cultura y tradición de esta región. ¡No olvides gritar «Txotx!» y sumergirte en esta auténtica experiencia gastronómica!
1 comentario en «¡Disfruta la primavera en el País Vasco con una experiencia en una sidrería!»
Los comentarios están cerrados.